Sub Z
¿Qué es?
Es un medicamento de venta libre que contiene melatonina.
La melatonina ayuda a sincronizar los ritmos circadianos y mejora el inicio, calidad y duración del sueño.
Está indicado como inductor y estabilizador fisiológico del sueño en pacientes con:
Insomnio inicial
(dificultad para conciliar el sueño).
Insomnio terminal
(dificultad para mantener el sueño).
Así como para corregir los ciclos de sueño por cambios de horario en viajes (Jet lag).
La suplementación exógena de melatonina (por ej. Dieta, tabletas Sub Z) es bien tolerada, no tiene efectos adversos significativos y tiene un bajo potencial de ocasionar dependencia.
La melatonina ha demostrado efectividad para el tratamiento de trastornos de sueño en niños con discapacidades en el neurodesarrollo.
Si después de dos semanas de uso persisten las molestias y problemas de sueño, consulte a su médico o una clínica de sueño.
¿CÓMO FUNCIONA Sub – Z?
Cuando tomas Sub-Z, su melatonina se une a ciertos receptores en el cerebro y se comienza a provocar el sueño.

Por ello, Sub-Z está indicado en trastornos del sueño como:
- Insomnio.
- Síndrome de fase retardada del sueño.
- Síndrome de descompensación horaria (Jet lag).
- Trastorno por cambios en el turno laboral.
Otras funciones de la melatonina incluyen:
- La regulación del sistema inmune.
- Potente antioxidante que barre los radicales libres.
FAQs
No, debido a que la melatonina mejora la calidad del sueño facilita un despertar reconfortante.
Sí, dentro de las reacciones secundarias del consumo de melatonina se han reportado casos de somnolencia y fatiga. Sin embargo la incidencia de estos son poco frecuentes.
No se recomienda el consumo de melatonina durante el embarazo y la lactancia.
Se debe tener precaución en personas con insuficiencia hepática grave o con antecedentes de enfermedad cerebrovascular o depresión.
Se han reportado casos de sedación, somnolencia y fatiga. Ocasionalmente se ha reportado confusión y cefalea. Otros reportes señalan taquicardia, eritema, enrojecimiento, prurito, ginecomastia, resistencia a la insulina, hepatitis y elevación de las enzimas hepáticas, incremento de la actividad convulsiva en pacientes que padecen este trastorno, así como disforia, psicosis y desorientación.
Sí, la melatonina ayuda a restablecer o sincronizar el patrón del sueño normal sin alterar las fases fisiológicas del sueño.